¿ Qué debemos saber sobre la hipertensión Arterial? Por Dr. Juan Diego Montejo

0
4519

Cuantas veces no escuchamos que alguien sufre  de hipertensión arterial (HTA)  ?

Cuantas veces escuchamos de los pacientes a los cuales se les hace diagnóstico de HTA que lo primero que le dicen al médico es “ doctor pero yo no siento nada ”

Cuantos pacientes son hipertensos y todavía el médico no les ha explicado porque es tan importante tener la presión arterial controlada.

La hipertensión arterial es una enfermedad muy común en el mundo, aproximadamente el 40% de las personas en el planeta sufren de HTA, es una enfermedad silenciosa y que de no diagnosticarse y tratarse tempranamente puede ser devastadora; esta enfermedad se incrementa en presencia de varias situaciones:

  1. A mayor edad mayor probabilidad de ser hipertenso

  2. Entre las personas diabéticas, obesas o fumadoras hay mayor riesgo de ser hipertenso

  3. Ciertos grupos raciales tienen mayor probabilidad de ser hipertensos, entre ellos la población negra.

  • Por lo anterior es muy importante que toda persona mayor de 50 años, diabética, obesa, fumadora o que tenga herencia de HTA (padre, madre, hermanos) se haga chequeos periódicos para poder hacer un diagnóstico temprano de esta enfermedad

  • Pero porque es tan importante detectar tempranamente la HTA ?

Se considera a esta enfermedad la principal causa de infartos al miocardio (corazón), la principal causa de  enfermedades cerebrovasculares ( los populares derrames cerebrales e infartos cerebrales) y es también una de las tres primeras causas de daño renal severo y necesidad de terapia de reemplazo renal (diálisis), por todo lo anterior se hace prioritario que los pacientes se hagan chequeos periódicos en su casa y en el consultorio médico para la detección temprana (la técnica de medición de la presión arterial en casa requiere de unas normas esenciales que se tratarán en un próximo documento)

  • Puedo prevenir la aparición de HTA ?

Padecer hipertensión arterial (HTA) depende de varios factores, el primero  son los factores  genéticos con el que no podemos luchar, en segundo lugar los  factores ambientales que son los que debemos tratar de modificar y en ocasiones hay causas que pueden explicar la aparición de la HTA y es el médico tratante quien es el encargado de buscar estas causas y aplicar el tratamiento adecuado (problemas hormonales, vasculares, renales, etc).

Los factores genéticos están desde el nacimiento y no se pueden modificar, una forma de saber que tenemos el riesgo genético es cuando nuestro padre o madre padecen o padecieron de hipertensión antes de cumplir los 50 años (PADRE) O 60 años (MADRE), así mismo si lo padece o padeció uno de los hermanos antes de esas edades; lo que si podemos modificar son los factores ambientales y no podemos esperar a ser hipertensos para empezar a cambiar estos factores , sin embargo cuales son esos factores que podemos modificar precozmente:

  1. Motivar la disminución de peso

  2. Disminuír el consumo de sal, el consumo de grasas y carbohidratos, incrementar el consumo de agua

  3. Suspender el tabaquismo

  4. Incrementar la actividad física y buscar asesoría especializada en ejercicio cuando padecemos de situaciones que nos impiden realizar algunas actividades pero que con ayuda podemos realizar otras.

  • Como se hace el diagnóstico de hipertensión arterial ?

Anteriormente el diagnóstico de hipertensión se hacía con tomas en el consultorio, sin embargo esto ha cambiado y hoy disponemos de herramientas ambulatorias que permiten medir la presión arterial (PA) en el ambiente del paciente, una de ellas es el automonitoreo en casa con dispositivos o equipos validados y la otra herramienta es el monitoreo ambulatorio de presión arterial en 24 horas para el cual se utiliza un equipo que se le aplica al paciente y hace varias tomas de PA durante el día y durante la noche , de esta forma el médico tratante puede hacer con mayor certeza un diagnóstico de HTA y realizar un tratamiento más dirigido a su paciente  ( en un próximo documento escribiremos sobre el automonitoreo de presión arterial en casa)

  • Que hace el médico una vez determina que un paciente padece de HTA ?

Una vez el médico hace dx de HTA debe implementar una serie de medidas en aras a lograr el control de este nuevo diagnóstico

  1. En primer lugar debe evaluar la posibilidad de la existencia de causas que expliquen la causa de la hipertensión arterial

  2. Debe buscar otros “malos amigos de la presión arterial” como el nivel de glicemia, colesterol, triglicéridos , etc.

  3. Implementar medidas no farmacológicas (no medicamentos) que incluyen una remisión a nutricionista para implementar una dieta adecuada, una pauta de actividad física , motivar la suspensión del tabaquismo y disminuír el consumo de alcohol

  4. En muy frecuentes ocasiones se hace necesario utilizar alguno o algunos de los medicamentos para disminuír la presión arterial, la elección de los medicamentos lo hace el médico tratante de acuerdo a varias de las características de los pacientes

En resumen es muy importante detectar tempranamente la hipertensión arterial, desde ya se deben implementar medidas para disminuír la posibilidad de ser hipertensos y una vez nos hagan el diagnóstico de hipertensión arterial debemos tener un equipo de cabecera que incluya un médico, nutricionista y ojalá un actor de la salud que nos ayude con la actividad física.

En próximas entregas hablaremos de otros aspectos alusivos a la hipertensión arterial.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here