LA INFECCIÓN POR VIH TAMBIÉN AFECTA NUESTROS RIÑONES – por Dra. Milena Morales Montoya

0
5172

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) afecta actualmente más de 37 millones de personas en el mundo y en Colombia unas 160.000 según los últimos reportes de ONUSIDA, su principal blanco son las células CD4 cuya función más importante es combatir las infecciones.

Los avances en los tratamientos para lograr el control de la replicación viral han aportado muchos beneficios, sin embargo, la enfermedad renal continúa siendo una complicación en este grupo de pacientes.

Los riñones son un par de órganos del tamaño de un puño, ubicados en la zona media de la espalda a lado y lado de la columna, su principal función es la filtración de desechos, reabsorben lo que es necesario y eliminan los desechos a través de la orina.

Los productos de desecho más importantes son el exceso de sodio y agua.

Cada riñón contiene aproximadamente un millón de unidades filtrantes llamadas nefronas. Las nefronas:

  • Eliminan productos de desecho del cuerpo,

  • Regulan el volumen y la presión sanguínea, y

  • Controlan los niveles de electrolitos y la acidez de la sangre

En los pacientes con infección por VIH, esa función puede verse afectada tanto por el mismo virus como por la medicación necesaria para controlar la infección; y pueden permanecer asintomáticos durante mucho tiempo.

Lamentablemente, la mayoría de los síntomas de la enfermedad renal crónica solo aparecen cuando ya se ha perdido gran parte del funcionamiento de los riñones.

Los síntomas más comunes son la hinchazón de las piernas y algunas ocasiones en la cara, cambios en el color de la orina, orina espumosa, perdida del apetito o fatiga, que pueden confundirse con otros problemas de salud, por ello es muy importante hacer un seguimiento adecuado para detectar anormalidades a tiempo.

Aproximadamente la tercera parte de los paciente que tiene infección por VIH tienen niveles altos de proteínas en la orina, además de la creatinina elevada y el nitrógeno ureico; la mejor manera de detectar estos problemas es hacer su medición en orina y en sangre, y si en muchos casos no se logra identificar la causa de la alteración en la función del riñón, esta indicado realizar biopsia renal.

Varios medicamentos antirretrovirales pueden afectar la función renal, así como algunos otros medicamentos utilizados para tratar problemas relacionados con el VIH.

Dentro del grupo de los antirretrovirales más conocidos en afectar la función renal es el Tenofovir, por ello si usted esta tomando este medicamento debe estar en seguimiento permanente por su medico especialista, ya que pueden requerir ajuste de las dosis e incluso cambio de tratamiento.

Los paciente que progresan a enfermedad renal crónica terminal, el manejo es igual a aquellas que no tienen VIH, es decir con diálisis (peritoneal o hemodiálisis) e incluso pueden ser candidatos a trasplante renal, siempre y cuando los CD4 estén por encima de 200 y la carga viral sea indetectable, además tenga historial de adecuada adherencia a los tratamiento y buen apoyo familiar – social. Los resultados de un trasplante en estas personas parecen ser iguales que los de otras personas que reciben trasplantes de riñón.

En pocas palabras, la infección por el VIH puede causar problemas serios renales y no necesariamente causan síntomas de enfermedad en fases iniciales y solo se manifiestan en estadios avanzados, por ello es importante hacerse pruebas de orina rutinariamente para dectectar alteraciones tempranamente.

En Colombia, existen muy buenos programas de control, prevención y seguimiento para estos pacientes, los cuales estan enfocados en el cuidado integral, el autocuidado y eliminar la discriminación a la que son sometidos.

Milena Morales Montoya

Especialista en Medicina Interna

Universidad de Cartagena

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here