Insuficiencia Renal Aguda – Dr. Darío Jiménez Acosta

0
4901

La insuficiencia renal aguda (IRA) o Fallo Renal Agudo corresponde a la pérdida súbita, temporal y potencialmente recuperable de la función renal, es decir los riñones pierden de repente, en horas o pocos días, la capacidad de filtrar los desechos de la sangre y muchas veces la persona deja de orinar.

Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración o depuración, se acumulan los desechos tales como la urea, creatinina, potasio y muchos otros desechos, hasta alcanzar niveles nocivos en sangre y provocan una enfermedad caracterizada por malestar general, disminución del volumen urinario, edema de miembros inferiores que puede avanzar a un edema generalizado, edema cerebral, convulsiones, arritmias cardíacas, y puede llevar a la muerte de la persona si no acude inmediatamente a un hospital para que reciba atención médica especializada en nefrología.

Esta enfermedad como había mencionado es potencialmente recuperable siempre que sea atendida a tiempo y se trate adecuadamente la causa que provocó la insuficiencia renal.

Un 30% de pacientes con IRA requieren de terapias de soporte renal como la hemodiálisis, que a diferencia de la Insuficiencia Renal Crónica es una terapia temporal por una a dos semanas y que sirve de soporte hasta que los riñones vuelvan a funcionar por si solos; es decir el paciente luego de un tiempo abandona el tratamiento y no requerirá nunca mas de el.

La IRA se desarrolla de manera más frecuente en personas que ya están hospitalizadas, sobre todo, en aquellas personas que se encuentran en unidades de cuidados intensivos y con procesos infecciosos severos conocidos como sepsis.

Pero también puede desarrollarse en personas fuera de un hospital, lo que se llama IRA comunitaria, siendo las principales causas de su aparecimiento los estados de deshidratación (enfermedades que cursan con diarrea, vómitos, ejercicio físico intenso sin una adecuada hidratación, uso exagerado de AntIinflamatorios No ESteroidales (AINES), hierbas de medicina natural, etc.).

Cualquier entidad que provoque una disminución en el flujo de sangre a los riñones puede provocar una IRA (pérdidas de sangre, medicamentos que bajan la presión arterial, un ataque cardíaco, infecciones, quemaduras severas, etc).

Las obstrucciones al flujo de orina también son una causa importante de IRA como cuando ocurre en litiasis renal, crecimiento prostático o Hipertrofia prostática, cáncer de vejiga, mimosa uterinos, conocer de útero.

El diagnóstico es eminentemente clínico y se corrobora con un examen de sangre y orina para evidenciar niveles en sangre elevados de los desechos y finalmente un ECO Renal que usualmente muestra una estructura normal del riñón.

La IRA es difícil de predecir o prevenir, pero es PREVENIBLE y se puede reducir el riesgo si cuida sus riñones, con las siguientes recomendaciones:

–  Ingerir abundantes líquidos antes, durante y después de ejercicios.

  • Habituar al organismo a ingerir al menos 2 litros de agua al día.

  • Tomar con mucho cuidado y de ser posible evitar analgésicos de venta libre, principalmente los de la familia de AINES (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, ketorolaco).

  • Si tiene una enfermedad renal preexistente, diabetes o presión arterial alta, trabaje con su médico para mantener su enfermedad bien controlada, y solicite un chequeo de la función renal al menos semestral. Cumpla las recomendaciones para lograr los objetivos de los tratamientos de manera estricta.

  • Mantenga un estilo de vida saludable con dieta adecuada y balanceada, sin alcohol, tabaco y drogas.

Dr. Darío Jiménez Acosta.

Director Nefrología Crítica DIALNEF

Asesor para manejo de pacientes agudos FRESENIUS.

Quito-Ecuador

dxjimenezmd@gmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here